Estrategia de Especialización
Inteligente de la región de Melilla
Objetivos
Objetivo General
Promover la ciudad de Melilla como plataforma tecnológica
Posibles actuaciones
Objetivos Especificos
- Ejecutar y promover acciones de formación de especialistas de grado superior en sectores de oportunidad mediante formación de postgrado específica. (Universitaria).
- Ejecutar y promover acciones de formación de especialistas de grado medio en los sectores de oportunidad mediante formación profesional especializada. (Formación profesional).
- Ejecutar y promover acciones de tipo transversal para emprendimiento. Formar, impulsar y acelerar ideas para la implantación de nuevas iniciativas empresariales en la Ciudad.
- Potenciar y facilitar el acceso a la formación especializada a empresarios y trabajadores mediante la teleformación.
Colaborar con la universidad y el Ministerio de Educación para potenciar la formación en tecnología y el espíritu emprendedor entre los jóvenes melillenses. - Atraer y desarrollar proyectos empresariales que realicen transferencia de tecnología al sector empresarial y productivo de la Ciudad.
- Promover proyectos empresariales que apoyen el emprendimiento entre los sectores de jóvenes, mujeres y población en riesgo de exclusión social.
- Establecer medidas de apoyo financiero y no financiero para empresas con sede en la región.
- Establecer medidas de apoyo financiero y no financiero para personas emprendedoras con residencia en la región.
- Diseño y mantenimiento de herramientas y soluciones basadas en la tecnología que mejoren la innovación de las pymes a través de la comunicación, el intercambio de experiencias, los contactos con empresas similares y/o clientes, la visibilidad de sus productos, etc.
- Mantenimiento de servicios de asesoramiento y colaboración con las pymes en herramientas requeridas para la innovación: tecnología, estudio de productos y ciclos de negocio, marketing, comunicación, búsqueda de recursos y ayudas financieras, seguridad legal, etc.
- Promover la inserción laboral de universitarios y especialistas en pymes, mediante prácticas para el desarrollo de proyectos de Innovación internos.
- Modernizar y agilizar el paso fronterizo.
- Agilizar y facilitar el acceso a Melilla de potenciales clientes marroquíes.
- Potenciar las zonas comerciales próximas a los pasos fronterizos y modernizar el resto de comercios de la Ciudad para facilitarles sus relaciones con empresas y clientes marroquíes.
- Modernizar los polígonos empresariales.
- Potenciar las plataformas de interacción entre empresas melillenses y marroquíes.
- Promover encuentros y foros entre empresas de ambas regiones.
- Formar a empresarios, empleados e incluso al personal turístico en las costumbres y normas de trato con los marroquíes.
- Formar a la ciudadanía en general, en herramientas que faciliten la comunicación intercultural, por ejemplo en el idioma.
- Buscar y/o elaborar aquellos aspectos fiscales que puedan aportar ventajas competitivas al comercio local para tratar con empresas y clientes marroquíes.
- Identificar y potenciar los productos y servicios que puedan ofrecerse a clientes marroquíes.
- Publicitar y promocionar de forma sistemática los productos y servicios de la Ciudad en Marruecos.
- Establecer de forma clara cuales son las ventajas y el potencial de la Ciudad.
- Diseñar un plan de comunicación que tenga el mayor alcance posible con el menor coste y ejecutarlo de forma sistemática usando como principal vía la tecnología y los medios electrónicos.
- Creación de mecanismos financieros y no financieros de colaboración y apoyo para inversores en Marruecos con sede en Melilla.
- Potenciar un clúster de empresas melillenses con capacidad para aportar los servicios necesarios para que otras empresas puedan usar Melilla como base logística para extenderse por Marruecos.
- Identificar productos o servicios que obtengan ventajas competitivas estableciéndose en la Ciudad y desarrollar proyectos piloto a modo de acciones demostrativas con el objetivo para atraer a otros inversores y empresas del sector.
- Desarrollo de acciones orientativas, informativas y sensibilizadoras en empresas, entidades y ciudadanía relacionadas con el uso responsable de los recursos.
- Aplicación de soluciones software basadas en la sensorización para el control de la gestión de agua, residuos, energía, movilidad, etc.
- Desarrollo de herramientas basadas en las TICs que faciliten la conservación y la visibilidad del patrimonio natural, social y arquitectónico.
- Ampliación del puerto de la Ciudad de Melilla para retirar del casco urbano industrias pesadas y peligrosas, y liberar terreno en la Ciudad para uso y disfrute de los melillenses y generar un uso adecuado del suelo industrial.
- Diseño y desarrollo de planes de modernización turística basados en las tecnologías.
- Implantación de soluciones TIC que den visibilidad a los productos y servicios con atractivo turístico de la Ciudad, tanto para el turista o viajero que ya está en la Ciudad como para el que busca posibles destinos desde cualquier parte del mundo.
- Ampliación de la oferta turística en Marruecos. Melilla como punto de destino turístico desde el que desplazarse al país vecino.
- Ampliación de la oferta turística en la Ciudad: ciudad habitable, deporte, cultural, arquitectura, gastronomía, etc…, destino turístico como conjunto de Ciudad.
- Identificar los ámbitos en los que es posible realizar una sensorización que genere un retorno inmediato o a medio plazo a empresas y ciudadanía.
- Facilitar el uso de la información “Big Data”.
- Favorecer la investigación y el desarrollo de productos y servicios basados en el Internet de las cosas.
- Búsqueda de la eficacia, eficiencia y excelencia en la gestión de los servicios públicos hacia empresas y ciudadanos gracias a la implantación generalizada de soluciones TICs y de su uso por la Ciudadanía y empresas.
- Garantizar el acceso a la sociedad de la información en las zonas y barrios marginales, o con mayor tasa de ciudadanos en riesgo de exclusión social.
- Utilización de la tecnología para promover la inclusión social mediante el conocimiento y el acceso a la información.
- Diseño de redes de colaboración y contactos en toda la población para evitar la creación de espacios de aislamiento.
- Formación de perfiles profesionales de interés para proyectos europeos y empresariales en Marruecos.
- Creación de espacios y oficinas para la promoción, seguimiento e innovación social en las zonas con riesgo de exclusión social.
- Participación en las redes europeas para la innovación social.
- Investigación y aplicación de cláusulas sociales en la contratación pública que favorezcan la integración social.
- Apoyo a la constitución de empresas sociales, principalmente dirigidas a la cobertura de necesidades no satisfechas y desarrollo de nuevos tipos de servicios en las zonas con mayor riesgo de exclusión social.
- Fomento de la Responsabilidad Social Empresarial.